17 research outputs found

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Ciudad de Lima Perú, Departamentos de Risaralda, Caldas y Antioquía

    Get PDF
    El proceso de reflexión por medio de la imagen, el psicodrama, el análisis y la observación de relatos y la mirada desde el enfoque narrativo de los escenarios de violencia, aportan al conocimiento y al empoderamiento del psicólogo en formación, llevándolo a considerar los contextos violentos, obteniendo cambios que demuestren el aprendizaje y las bases teóricas que se imparten en el diplomado. Las dinámicas trabajadas, los temas, logros y acciones que se reflejan dentro de las unidades planteadas, hacen que la mirada se direccione desde otra perspectiva y se comprenda de manera reflexiva la difícil situación de violencia que pasan las personas que viven en estos lugares de conflictos armados en nuestro país, como también las diferentes situaciones traumáticas que vivenciaron, lo que tuvieron que hacer para que sean víctimas visibles ante la sociedad y los diferentes entes gubernamentales, en aras de no ser vulnerados los derechos y de potencializar el fortalecimiento de la resiliencia. De acuerdo con lo anterior, se fortalecen actividades como la foto voz, el psicodrama y el análisis de los relatos que aportan reconocimiento a los casos, siendo observada la realidad vivida desde otra óptica, dándole mayor importancia a las imágenes y narrativas las cuales cuentan que, en algún momento de la vida, la violencia desencadenó afectaciones psicosociales en las personas convirtiéndolas en víctimas. De allí la importancia que, a través de estos escenarios de intervención, se logre brindar acompañamiento que les permita a las poblaciones hacerles partícipes de su transformación, a través del empoderamiento y la motivación.The process of reflection through the image, psychodrama, analysis and observation of stories and the look from the narrative approach of violence scenarios, contribute to the knowledge and empowerment of the psychologist in training, leading him to consider the contexts violent and obtaining changes that demonstrate the learning and the theoretical bases that are taught in the diploma course. The dynamics worked on, the themes, achievements and actions that are reflected within the proposed units, make the gaze be directed from another perspective and the difficult situation of violence experienced by people living in these places of conflict is understood in a reflexive way. armed in our country, as well as the different traumatic situations they experienced and what they had to do to make them visible victims before society and the different government entities, in order not to be violated rights and to enhance the strengthening of resilience. In accordance with the above, activities such as photo voice, psychodrama and the analysis of stories are strengthened that provide recognition to the cases, being observed the reality lived from another perspective, increasing greater importance to the images and narratives which tell that at some point in life the violence that triggered psychosocial effects on people, turning them into victims. Hence the importance that through these intervention scenarios it is possible to provide accompaniment that allows the populations to harm the participants in their transformation, through empowerment and motivation. Keywords: Violence, Narrative, Resilience, Memory

    ¿Los Desaparecidos que? inclusión social en familiares de víctimas de detenidos desaparecidos en el barrio unión en el municipio de Aguachica Cesar

    Get PDF
    La Desaparición Forzada (DF) en Colombia comienza a aplicarse en el marco de la doctrina de la seguridad Nacional a finales de la década de los 70’s, incrementándose en la década de los 80’s, como modalidad represiva y sistemática para eliminar opositores políticos y como mecanismo de represión, cuando se institucionaliza la violación de Derechos Humanos en este país. En un primer momento se caracterizó por ser selectiva, se hacían vigilancias, seguimientos y operativos de inteligencia a quienes iban a ser las víctimas, y tiempo después se volvió indiscriminada cuyo fin último es el de generar miedo y terror. (Asfaddes, 2003; VanSteenvoort, 1995). Según las investigaciones del Centro Nacional de Memoria Histórica, este flagelo se empleó para “castigar, para impedir la organización, para propagar el terror y ejercer control territorial y para ocultar la dimensión de los crímenes cometidos”. Los daños sociales, políticos, morales y psicológicos que dejó esta práctica atroz en muchas familias del país, en algunos casos, ha llegado a ser irreparable. como iniciativa a la No Repetición; se pretende fortalecer el empoderamiento de participación e iniciativas propias que a través de las manifestaciones de su dolor y proceso lleven a las comunidades toda la información relevante y se realice con galerías fotográficas la travesía de la cual ninguna persona está exenta de padecerla y con mecanismos de acción ciudadana se puede mitigar estas problemáticas, es allí, donde el constructo de resiliencia tomaría el poder de fortalecer estas familias; a través de la Generación de espacios sociales incluyentes, dando muestra de la identidad cultural del municipio en el que se lograría abarcar las comunidades más alejadas, para que tengan acceso a la formación, capacitación y creación de las expresiones artísticas y así serian productivos en su desarrollo personal, donde cada familia genere su propio ingreso y desarrollen interés continuo por hacer parte de la pedagogía que genere un sano esparcimiento.Forced Disappearance (DF) in Colombia begins an application within the framework of the doctrine of national security at the end of the 1970s, increasing in the decade of the 80s, as a mode of repression and systematic to eliminate political opponents and as a mechanism of repression, when institutionalized the violation of human rights in this country. At first they are characterized by being selective, made vigilantes, followers and intelligence operators who were to be victims, and later became indiscriminate whose ultimate goal is to generate fear and terror. (Asfaddes, 2003; VanSteenvoort, 1995). According to research by the National Center for Historical Memory, this scourge was used to "punish, to prevent the organization, to spread terror and to exercise territorial control and to hide the dimension of the crimes committed." The social, political, moral and psychological damages that left this practice atrocious in many families of the country, in some cases, has become irreparable. As an initiative to non-repetition; It seeks to strengthen the empowerment of participation and initiatives that through the manifestations of their pain and process bring to the communities all relevant information and perform with photographic galleries the journey from which no person is exempt from suffering and with the Mechanisms of Citizen Action can mitigate these problems, it is there, where the construct of resilience would take the power to strengthen these families; Through the Generation of social spaces included, showing the cultural identity of the municipality in which they advocate the most remote communities, so that they have access to training, training and creation of artistic expressions and so on productive in their Personal development, where each family generates its own income and develops continuous interest to be part of the pedagogy that generates a healthy recreation

    Modelos de paz, resiliencia y resistencia comunitaria: sistematización de experiencia de la construcción del espacio humanitario “puente nayero” del barrio la playita del Distrito de Buenaventura en el año 2013.

    Get PDF
    La presente sistematización de experiencia se realizó con el objetivo de rescatar el proceso de resistencia comunitaria, modelos de paz y resiliencia que ejerció la comunidad del Espacio Humanitario Puente Nayero. Además, busca conocer los aciertos, desaciertos, transformaciones sociales, familiares y políticas que se dieron a partir de la participación de sus habitantes. La metodología desarrollada para la sistematización se basa en los planteamientos de Oscar Jara y Samipiere, entre otros; quienes permiten a partir de los postulados teóricos y metodológicos, proporcionar sentido a los momentos significativos de la experiencia, a través de un proceso participativo que permite cristalizar este trabajo. Por consiguiente, se desarrolló una reconstrucción, clasificación de los sucesos fundamentales que se dieron dentro de la experiencia de manera muy explícita, clara y concisa; además, se utilizaron fuentes escritas y orales que permitieron conocer las percepciones de cada uno de los actores involucrados; de igual forma para analizar la información recopilada se utilizó instrumentos de registro como revisión documental, entrevista semi-estructurada, por medio de estos se identificó con más claridad diferentes factores que hacen parte de la realidad del Espacio Humanitario, También, se realizó un proceso evaluativo para comprender y establecer las falencias y fortalezas que tuvo la comunidad Puente Nayero en la construcción del Espacio Humanitario, así como el impacto que generó este dentro de la comunidad. Por tal razón, en los hallazgos se encontró que para la comunidad, el Espacio Humanitario ¿Puente Nayero¿ significa una alternativa de resistencia para proteger los derechos de los ciudadanos de la calle San francisco, permitiendo recuperar sus dinámicas a nivel social, familiar, político y cultural, mejorando su calidad de vida desde la defensa del territorio, convirtiéndose en sujetos críticos de participación reflexiva en todos los procesos de toma de decisiones que vayan encaminadas a un mejor coexistir.PregradoTRABAJADOR(A) SOCIA

    El derecho a la tierra, al territorio y a la restitución de tierras. Conflictos de tierras, conflicto armado y derechos humanos en Santander, Colombia.

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y PolíticasLínea de Investigación: Derechos Humanos y DesarrolloClave Programa: DJPCódigo Línea: 50El problema de la tierra en Colombia, es una expresión más de la conflictividad socio política que el país sufre desde hace décadas. El despojo de tierras en el conflicto armado es un tipo de conflictividad sobre la tierra, en el elenco de nuevas y viejas prácticas de apropiación violenta de la propiedad que el Estado debe enfrentar y prevenir en el postconflicto. En la presente investigación, se evalúan estas prácticas, los reclamos de colectivos sociales por el derecho a la tierra, así como los problemas y las dificultades de la justicia especializada de restitución de tierras en el caso concreto del Departamento de Santander. Igualmente se proponen recomendaciones para enfrentar dicho problema y mejorar la efectiva reparación integral de las víctimas del conflicto armado a través del derecho a la restitución.Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Centro de Estudios de PosgradoPostprin

    Bibliografía sobre relaciones de género en tesis de pregrado y posgrado (Varias Universidades). 1a edición

    Get PDF
    Bibliografía sobre relaciones de género en tesis de la Pontificia Universidad Javeriana; Universidad de Antioquía; Universidad de los Andes; Universidad del Rosario, Universidad del Valle; Universidad Externado de Colombia; Universidad Industrial de Santander; Universidad Nacional de Colombia; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombi

    II Simposio Iberoamericano de Pedagogía Social en Colombia

    Get PDF
    Esta obra compila algunas de las ponencias presentadas durante del II Simposio Iberoamericano de Pedagogía Social en Colombia, desarrollado en junio de 2017 en la Universidad del Norte, con el respaldo del Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación "Francisco José de Caldas”, y en el que participaron investigadores de más de 20 universidades e instituciones científicas de Colombia, España, México, Portugal, Brasil, así como representantes de entidades oficiales y de la sociedad civil. La obra está dividida en siete capítulos que abordan temas como "Conflictos, educación para la paz y cultura de paz"; "Educación social y rehabilitación social"; "Diversidad, enfoques diferenciales y educación"; "Educación popular y comunitaria y animación sociocultural"; "Educación social con infancias, adolescencias y juventudes"; "Educación social escolar", y "Academia, instituciones, profesiones y pedagogía social en Iberoamérica y Colombia"

    La construcción de una conciencia de ciudadanía en las víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. De la titularidad formal al ejercicio real de los derechos fundamentales

    Get PDF
    El trabajo doctoral es una labor de análisis y reflexión crítica del ejercicio real del estatus de ciudadanía de las víctimas de la guerra en Colombia, país que –por sus prácticas- no posibilita que ese estatus de ciudadanía se vea reflejado en decisiones de transformación y construcción de democracia. Desde sus inicios como república independiente, la construcción del país ha estado signada por mecanismos violentos para la resolución de conflictos, más no por los medios que la democracia establece para ello. En este sentido, la reflexión hecha es también un análisis de la situación de la población víctima de desplazamiento forzado en Colombia, y hace una descripción de las vivencias de estas poblaciones a partir del conflicto armado interno del que han sido víctimas, del desarraigo que han tenido que sufrir y de las penurias a las que su condición las ha expuesto. También revisa la situación en general que han tenido que padecer las familias ahora desplazadas, antes de su desplazamiento, en las zonas rurales de donde proviene la mayoría, situaciones tales que describen pobreza, exclusión y situaciones extremas de necesidades y de carencias. El tema de la ciudadanía está en boga en las sociedades actuales, toda vez que es un factor fundamental de aquellos países que han optado por la democracia como sistema de gobierno, no obstante, es indispensable que el sujeto ciudadano se contemple y asuma como tal, porque ahí radica la posibilidad de participar activamente en las decisiones que se toman en el país, ya sea a través del sistema de elección que hace en el acto del voto o postulándose decididamente a hacer parte de los entes desde donde se toman las decisiones. De este modo, es necesario que el sujeto de la democracia haga parte de ella, se involucre, participe, se comprometa y la construya, de tal suerte que en la realidad vea reflejados en el marco de su nación los postulados que la democracia enarbola y que se ha mostrado que es viable y efectiva en otros países. Lo contrario a la vivencia de la democracia en países desarrollados ocurre en países en vías de desarrollo, toda vez que su práctica desdice por múltiples factores de lo que debería ser. Todo lo descrito se evidencia en la prevalencia del clientelismo y la corrupción como ejes de la cotidianidad en el manejo de lo público, así como un ciudadano embaucado y enmarañado en estas mismas prácticas, ausente y desentendido de las múltiples posibilidades que le puede ofrecer el vivir en un país donde el sistema democrático y el respeto puedan vivirse de manera plena. Desemboca el trabajo de investigación doctoral en una propuesta de construcción de vías reales de posibilidad de fortalecimiento del sujeto democrático para el ejercicio real de la ciudadanía, en particular del sujeto victimizado a causa del desplazamiento forzado.The doctoral work is a labour of analysis and critical reflection of the real exercise of the citizenship status of the victims of war in Colombia, a country that - by its practices - does not allow that citizenship status is reflected in decisions of transformation and construction of democracy. From its beginnings as an independent republic, the construction of the country has been marked by violent mechanisms for the resolution of conflicts, but not by the means that democracy establishes for it. In this sense, the reflection is also an analysis of the situation of the population victim of forced displacement in Colombia, and describes the experiences of these populations from the internal armed conflict of which they have been victims, the uprooting they have had to suffer and the hardships to which his condition has exposed. It also reviews the situation in which displaced families have been displaced in the rural areas from which the majority of the population has been displaced, situations that describe poverty, exclusion and extreme situations of need and lack. The issue of citizenship is in vogue in today's societies, since it is a fundamental factor of those countries that have opted for democracy as a system of government, nevertheless, it is indispensable that the citizen subject behold and assume as such, because there lies the possibility of actively participating in the decisions that are made in the country, either through the system of choice that makes in the act of voting or postulating decidedly to be part of the bodies from where decisions are made. In this way, it is necessary for the subject of democracy to become part of it, to become involved, to participate, to commit and to build it, so that in reality, in the framework of its nation, the postulates that democracy Which has been shown to be viable and effective in other countries. The opposite of the experience of democracy in developed countries occurs in developing countries, since its practice deviates by multiple factors than it should be. Everything described is evidenced in the prevalence of clientelism and corruption as the axes of everyday life in the management of the public, as well as a citizen deceived and entangled in these same practices, absent from the multiple possibilities that can offer him living in a country where the democratic system and respect can be fully lived. The work of doctoral research is based on a proposal to construct real ways of strengthening the democratic subject for the actual exercise of citizenship, in particular the subject victimized by forced displacement

    Guidelines for the pedagogical peace strategy in the mediation of the intercultural and communicative conflict, from the Forgiveness and Reconciliation School, in actors of the mining and environmental problem in the Soto-Norte province

    Get PDF
    Titulo del Proyeto: Lineamientos para la estrategia pedagógica de paz en la mediación del conflicto intercultural y comunicativo, desde la Escuela de Perdón y Reconciliación, en actores del problema minero-ambiental de la provincia de Soto Norte. Identificación del contexto donde se realizo el estudio: Este conflicto de intereses entre la industria minera y el medio ambiente, tiene como ubicación especifica la Provincia de Soto Norte, al nororiente del Departamento de Santander. Solución al problema: esta investigación esta orientada a proponer lineamientos para una estrategia pedagógica de paz en la mediación del conflicto intercultural y comunicativo, desde la escuela de perdón y reconciliación en actores del problema minero- ambiental de la provincia de Soto Norte. Metodologia empleada: La metodología del presente proyecto es cualitativa. Con el fin de alcanzar los objetivos planteados, se acude al método etnográfico; a partir de dos instrumentos que son la entevista a profundidad y la obervacion directa que permite describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de los actores del problema minero ambiental. Resultados: Para poder conciliar, y lograr verdaderos acuerdos, es necesario abrir espacios conversacionales de recuperación de la seguridad en sí mismo y de la seguridad social, de saberse miembro de una red de relaciones, por ello el vehículo fundamental de aprendizaje de la paz y de la convivencia es el lenguaje, y por todo ello emerge la necesidad de enseñar esa comunicación apreciativa, que construya respeto en la diversidad.1 Antecedentes del problema 14 2 Problema de investigación 19 2.1 Situación problémica 19 2.2 Objetivos 23 2.2.1 Objetivo General 23 2.2.2 Objetivos específicos 24 2.3 Supuestos cualitativos 24 2.4 Justificación 25 2.5 Limitaciones y delimitaciones 26 2.5.1 Limitaciones 26 2.5.2 Delimitación 26 2.6 Glosario 27 3 Problema minero ambiental en la provincia de Soto Norte 30 3.1 Personas y entidades implicadas en el conflicto 30 3.2 Manifestaciones de la problemática 32 4 Marco teórico 35 4.1 Categorías centrales de la investigación 35 4.1.1 Mediación pedagógica del conflicto. 35 4.1.2 Estrategia Pedagógica para la Paz. 44 4.1.3 Conflicto intercultural 58 4.2 Estado del arte 75 4.2.1 Investigaciones a nivel internacional 76 4.2.2 Investigaciones a Nivel Latinoamericano 83 4.2.3 Investigaciones a Nivel Nacional. 92 5 Metodología 100 5.1 Tipo de investigación 100 5.1.1 Fase preparatoria 101 5.1.2 Etapa de diseño 102 5.1.3 Fase analítica 103 5.1.4 Fase informativa 103 5.2 Método 103 5.3 Participantes 105 5.4 Instrumentos 106 5.5 Etapas de la aplicación de los instrumentos 106 5.6 Prueba piloto 108 5.6.1 Procedimiento para la aplicación de los instrumentos 109 5.7 Análisis de los resultados 109 6 Análisis de resultados 111 6.1 Entrevista actores del conflicto minero -ambiental en la provincia de Soto Norte 112 6.1.1 Mediación pedagógica del conflicto 113 6.1.2 Estrategia pedagógica para la paz 135 6.1.3 Conflicto intercultural 151 6.2 Entrevistas a los miembros expertos de la fundación para la reconciliación 168 6.2.1 Mediación pedagógica del conflicto 169 6.2.2 Estrategia pedagógica para la paz desde la entrevista a los expertos 189 6.2.3 Conflicto intercultural 201 6.3 Análisis del Método de observación 209 6.3.1 Mediación pedagógica del conflicto 210 6.3.2 Estrategia pedagógica para la paz 220 6.3.3 Conflicto intercultural 228 7 Conclusiones 242 Referencias Bibliográficas 250 Anexos 261MaestríaTitle of the Project: Guidelines for the pedagogical peace strategy in the mediation of the intercultural and communicative conflict, from the Forgiveness and Reconciliation School, in actors of the mining and environmental problem in the Soto-Norte province. Identification of the context where the study was made: This conflict of interests between the mining industry and the environment, has a specific location in the Soto-Norte province, at the northeast of the Santander Department. Solution to the problem: This research is oriented to provide guidelines for a pedagogical peace strategy in the mediation of the intercultural and communicative conflict, from the Forgiveness and Reconciliation School, in actors of the mining and environmental problem of the Soto-Norte province. Methodology used: The methodology to the project presented is qualitative. The ethnographic method was used in order to reach the proposed objectives; starting from two instruments which are the in-depth interview and the direct observation, both allowed to discover and analyze ideas, beliefs, meanings, knowledge and practices of the actors of the mining and environmental problem. Results: To be able to conciliate, and achieve true agreements, it´s necessary to open conversational spaces for the recovery of personal security and social security, of knowing oneself a member of a network of relationships; for that, the fundamental peace-learning and coexistence vehicle is the language, and due to all this, emerges the necessity of teaching such appreciative communication, that builds respect in diversity

    Comunidades y territorios: referenciales de política pública sobre ordenamiento territorial rural en Colombia (1991-2011), casos La Mojana y Altillanura

    Get PDF
    El ordenamiento territorial en Colombia no es ajeno a la controversia. La Constitución Política de 1991 supuso un campo para tramitar las disputas entre ordenamientos sociales y espaciales. Pero las dificultades en el proceso de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial de 2011 revelaron lo contrario. De acá la pregunta por la forma en que una valoración espacial se impone sobre otras, indagando por las representaciones que se instituyen en la política y la construcción de la argumentación que la sustenta como problemática pública frente a otras. En el estudio se toma postura por el constructivismo materialista, específicamente en su acento cognitivista y referencial, con observancia en las situaciones problemáticas imaginadas y concretas. Esto sugiere un análisis: a) documental de fuentes secundarias; b) situacional con las perspectivas analíticas, las prácticas espaciales y las formas temporales; y c) procesal contrastando las dinámicas por las que se llegó a una posibilidad entre otras. Para esto se desarrollan tres mapeos: de ideas, de la historia del espacio y de la espacialidad del tiempo. Relacionando: pretexto, contexto y proceso. Se encuentran múltiples políticas de ordenamiento territorial rural, expresión de algunas comunidades de interés sobre valoraciones espaciales en elementos fragmentados del territorio. El Estado tiene una valoración espacial propia que puede desarrollarse en consonancia o contradicción con las demás valoraciones. Las comunidades de asentamiento étnico-campesinas, cuando no son funcionales a las políticas prevalentes, son simplificadas, disciplinadas o eliminadas.Abstract: The territorial ordering in Colombia is not foreign to the controversy. The Political Constitution of 1991 supposed a field to transact disputes between social and spatial orderings. However, the difficulties in the process of the Organic Law of Territorial Ordering of 2011 revealed the opposite. Of here the question of how a spatial valuation is imposed about other, inquiring by the representations that are instituted in the policy and the construction of the argumentation that sustains it as to a public problem in front of others. In the study is taken posture by materialist constructivism, specifically in its cognitive and referential accent, with observance in problematic situations imagined and concrete. This suggests an analysis: a) documentary from secondary sources; b) situational with analytical perspectives, of spatial practices and temporal forms; and c) procedural contrasting the dynamics by which a possibility was reached among others. For this, three mappings are developed: of ideas, of the history of space and the spatiality of time. Relating: pretext, context and process. It's have find multiple policies rural territorial ordering expression of some communities of interest on spatial valuations in fragmented elements of the territory. The State has its own spatial valuation that can be developed in consonance or contradiction with the other valuations. The communities of ethnic-peasant settlement, when they aren’t functional to the prevalent policies, are simplified, disciplined or eliminated.Maestrí

    Análisis estratégico y prospectivo 2020 – 2030 : Centro Industrial del Diseño y la Manufactura. Plan tecnológico

    Get PDF
    Se presenta la visión estratégica y prospectiva del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura del SENA en el periodo 2020 - 2030 así como el plan tecnológico. El plan es el instrumento que permite la mejora del desempeño, identificar y optar por tecnologías teniendo en cuenta las necesidades futuras de las empresas regionales, nacionales y sus tendencias mundiales, con el fin de aportar a la competitividad y productividad del país.The strategic and prospective vision of the SENA Industrial Design and Manufacturing Center in the period 2020 - 2030 is presented, as well as the technological plan. The plan is the instrument that allows the improvement of performance, identify and choose technologies taking into account the future needs of regional and national companies and their global trends, in order to contribute to the competitiveness and productivity of the country.Fase I. Análisis y diagnóstico estratégico -- Análisis externo del centro de formación -- Análisis interno del centro de formación -- Seguimiento al plan tecnológico inmediatamente anterior -- Cruce DOFA -- Vigilancia científico-tecnológica -- Vigilancia competitiva -- Fase II. Formulación estratégica -- Mapa de trayectoria tecnológica -- Validación con expertos -- Construcción de escenarios -- Formulación estratégica -- Fase III. Recomendaciones estratégicas – Proyectos estratégicos de I+D+I -- Alianzas estratégicas -- Oferta de formación pertinentena179 página
    corecore